Festival de Cine Iberoamericano, Ibértigo 2007

Ibértigo 2007 apuesta por la proyección de cortometrajes y el formato digital en su V edición

Gran Canaria/ El festival de cine Iberoamericano, Ibértigo 2007, apuesta este año por los cortometrajes, de ahí que haya doblado el número de proyecciones de las mismas (36 contra 18 del año anterior), y por darle mayor cancha al formato digital frente al 35 milímetros.

El abaratamiento de los costes ha permitido que muchas personas de Iberoamérica, sobre todo gente joven, haya podido acceder al mundo del cine sin precisar grandes recursos económicos, tal y como explicó el vicepresidente de la Asociación Vértigo, José Torres.


La V edición de la muestra se atreve a aventurase por los vericuetos de la ficción, la animación, el documental o el cine experimental, por mantener su combinación de cortos y largometrajes y, en definitiva, por intentar ofrecer una visión lo más amplia posible de lo que se está haciendo en Iberoamerica.

Con el cartel ya cerrado, Torres manifestó que este año se mostrarán los grandes gigantes iberoamericanos son capaces de hacer cine independiente (México - El Mago) o cine destinado a un público mayoritario (Brasil - La Máquina-, Argentina - A través de tus ojos). También que en países sin industria se pueden hacer cosas interesantes: Paraguay (La Hamaca Paraguaya, premio de la crítica en Cannes), El Salvador (La sangre en el cuerpo, primer largo de ese país después de 10 años)

Es preciso también resaltar la mayor presencia de cine de Centroamérica y Caribe en esta edición: Puerto Rico (Ladrones y mentirosos), El Salvador (La sangre en el cuerpo, ya comentada), Costa Rica (Costa Rica, S.A, un polémico documental sobre la influencia USA en la zona) o Guatemala (Asalto al sueño, un desgarrador documental sobre el incansable viaje de los inmigrantes hacia USA)

Como en anteriores ediciones, películas que han recibido numerosos premios serán acogidas en la muestra tales como la chilena PLAY (La Habana, Nantes o Tribeca), la boliviana American Visa (Huelva), las colombianas Apocalipsur o Violeta de mil colores (Cartagena de Indias), la argentino/española Ínterior Noche (Viña del Mar) o la peruana Alguna Tristeza (Paris)

Y dentro del gran espacio que se dedicará a los cortos, destacar la pujanza del cortometraje español, con la sesión Kimuak (dedicada a obras del País Vasco), la Selección CeroLatitud (dedicada al festival ecuatoriano del mismo nombre) y obras como el corto español nominado a los oscars (Éramos pocos), cortos premiados en Cannes (de Argentina, Primera Nieve), en Locarno (de Portugal, Rapace), en Toulouse (el chileno Dos Icebergs) o en Buenos Aires (de Argentina, Asterión)

Además, se presentará el corto ‘Escobas Viejas’, rodado dentro del Proyecto Corto 2006 y se presentará el documental “Galápagos en Canchalagüeras”.

En este marco, casi todas las proyecciones pertenecen a directores muy jóvenes que presentan su primer o segundo trabajo y se puede observar el trasfondo poco habitual en los circuitos convencionales del cine Iberoamericano, vinculado a su alto contenido social.

A caballo entre el cine Monopol y el Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias (Cicca) los amantes del cine alternativo podrán visionar más de medio centenar de obras que se proyectarán entre el 28 de septiembre y el 3 de octubre. Un festival que cuenta con un presupuesto de 26.000 euros se consolida una muestra avalada por diferentes instituciones públicas y la asociación Vértigo, que “intenta traer obras, no las más comerciales, sino las que presentan toda la variedad del cine Iberoamericano”, explica Torres.

http://www.canarias24horas.com/index.php?option=com_content&task=view&id=36798&Itemid=385

No hay comentarios: