La buena salud del cine francés
PARIS, 06/09/2007 (FRANCIA.org): El acontecimiento más importante del año 2006 habrá sido el alto nivel de las entradas a las salas (188,4 millones) acompañado de una participación de mercado muy alta para las producciones francesas (44%). No había sido tan alta desde 1984. Por primera vez desde 1986, las películas francesas producen más entradas que las películas americanas. Esta mejora cuantitativa está acompañada por otros elementos que van en el mismo sentido. Es el caso del volumen de producción, con 164 títulos, que, a pesar de una ligera baja con relación al nivel excepcional de 2005 (187 películas), confirma que la máquina de fabricar largometrajes funciona a toda marcha.
La aparición de nuevos inversionistas (entre ellos France Telecom, que se dotó a principios de 2007 de una filial de producción, Studio 37), el aumento de la ayuda de las regiones, el alza de la contribución de las cadenas de televisión y la promesa hecha a los proveedores de acceso por Internet de participar en el financiamiento del cine favorecieron el mantenimiento de la producción cinematográfica a ese alto nivel.
PARIS, 06/09/2007 (FRANCIA.org): El acontecimiento más importante del año 2006 habrá sido el alto nivel de las entradas a las salas (188,4 millones) acompañado de una participación de mercado muy alta para las producciones francesas (44%). No había sido tan alta desde 1984. Por primera vez desde 1986, las películas francesas producen más entradas que las películas americanas. Esta mejora cuantitativa está acompañada por otros elementos que van en el mismo sentido. Es el caso del volumen de producción, con 164 títulos, que, a pesar de una ligera baja con relación al nivel excepcional de 2005 (187 películas), confirma que la máquina de fabricar largometrajes funciona a toda marcha.
La aparición de nuevos inversionistas (entre ellos France Telecom, que se dotó a principios de 2007 de una filial de producción, Studio 37), el aumento de la ayuda de las regiones, el alza de la contribución de las cadenas de televisión y la promesa hecha a los proveedores de acceso por Internet de participar en el financiamiento del cine favorecieron el mantenimiento de la producción cinematográfica a ese alto nivel.
Las últimas cifras del cine francés
Según las últimas estimaciones del CNC, la asistencia cinematográfica alcanzó, durante los siete primeros meses de 2007, 110,4 millones de entradas, es decir, 2,5 % menos que durante los siete primeros meses de 2006.
La participación de mercado de las películas francesas se estima en 39% durante los siete primeros meses de 2007; este excelente resultado confirma la buena salud actual del cine francés. Un éxito que conduce en principio a dar crédito a la Môme [La vida en rosa](4 844 412 entradas) y a Taxi 4 (4 513 401 entradas), dos obras francesas muy esperadas, cuyos resultados respondieron ampliamente a las esperanzas que el mercado había puesto en ellas. Se comprueba también la buena presencia del cine de autor con, por ejemplo, la comedia romántica de Claude Berri Ensemble c’est Tout [Juntos, nada más], bien recibida por el público y que ha logrado rebasar los tres millones de entradas.
No obstante, un reporte sobre las condiciones actuales de las salidas de películas a la salas elaborado por Jean Pierre Leclerc por cuenta del CNC relativiza la aparente buena salud económica del cine francés. La explosión de los presupuestos (80 millones de euros) para el próximo «Astérix aux jeux Olympiques» [«Asterix en los Juegos Olímpicos»], la multiplicación del número de copias para ciertas películas, la rápida rotación de las películas en las salas han aumentado el foso entre las películas producidas industrialmente y las películas de presupuesto pequeño que tienen cada vez mayores dificultades para encontrar financiamientos. Pascale Ferran, realizadora de la película Lady Chatterley, César a la mejor película francesa en 2006, necesitó doce años para poder hacer su película.
La participación de mercado de las películas francesas se estima en 39% durante los siete primeros meses de 2007; este excelente resultado confirma la buena salud actual del cine francés. Un éxito que conduce en principio a dar crédito a la Môme [La vida en rosa](4 844 412 entradas) y a Taxi 4 (4 513 401 entradas), dos obras francesas muy esperadas, cuyos resultados respondieron ampliamente a las esperanzas que el mercado había puesto en ellas. Se comprueba también la buena presencia del cine de autor con, por ejemplo, la comedia romántica de Claude Berri Ensemble c’est Tout [Juntos, nada más], bien recibida por el público y que ha logrado rebasar los tres millones de entradas.
No obstante, un reporte sobre las condiciones actuales de las salidas de películas a la salas elaborado por Jean Pierre Leclerc por cuenta del CNC relativiza la aparente buena salud económica del cine francés. La explosión de los presupuestos (80 millones de euros) para el próximo «Astérix aux jeux Olympiques» [«Asterix en los Juegos Olímpicos»], la multiplicación del número de copias para ciertas películas, la rápida rotación de las películas en las salas han aumentado el foso entre las películas producidas industrialmente y las películas de presupuesto pequeño que tienen cada vez mayores dificultades para encontrar financiamientos. Pascale Ferran, realizadora de la película Lady Chatterley, César a la mejor película francesa en 2006, necesitó doce años para poder hacer su película.
Las apuestas futuras de la industria del cine en Francia
Dos temas importantes monopolizan el debate sobre las apuestas futuras de la industria del cine en Francia.
El Tour del Cine Francés
El cine francés en México sigue funcionando igual de bien. En efecto, más de una veintena de películas salieron a las salas en estos últimos 7 meses contando las producciones y las coproducciones.
Seguramente, la cifra de tres millones de espectadores anuales se rebasará este año, lo que coloca a nuestra cinematografía en el segundo lugar de las cinematografías extranjeras, muy por detrás de Estados Unidos.
El 21 de septiembre próximo se inaugurará el 11° Tour del Cine Francés en colaboración con el exhibidor Cinépolis, el distribuidor Cine Nueva Era y la Alianza Francesa de México. Se presentarán siete largometrajes durante tres meses en 53 ciudades del país. Esta operación única en su género reunió el año pasado a 100 000 espectadores.
Las películas de esta próxima edición son:
Quatre Etoiles [Seductor de lujo] de Christian Vincent
l’Homme de sa vie [El hombre de su vida] de Zabou Breitman
Ne le dis à personne [No le digas a nadie] de Guillaume Canet
Je Vous Trouve Très Beau [Usted es muy guapo] de Isabelle Mergault
D’un Jour à L’autre [De un día para otro] de Philippe Le Guay
Les Ambitieux [Los ambiciosos] de Catherine Corsini
Ensemble c’est tout [Juntos, nada más] de Claude Berri.
http://www.enkidu.netfirms.com/art/2007/010907/e_0109_027_a.htm
- El paso a la proyección digital en las salas.
Mientras que en numerosos países la proyección en 35 mm se abandona progresivamente en beneficio de la digital, Francia lo hace yendo hacia atrás. La llegada de esta tecnología implica para los exhibidores de las salas de cine cambios profundos que requieren inversiones muy fuertes. Daniel Goudineau elaboró un nuevo modelo económico en el reporte que redactó para el CNC (agosto de 2006), que contempla una mutación tecnológica sin la destrucción de los dispositivos de garantía de la diversidad de la oferta.
Estas ideas puestas en práctica se basan en un control neutro (ni entre las manos de los distribuidores ni entre las de los exhibidores) de la programación de las pantallas. También se trata de exigir a los productores que, en la perspectiva de 2009-2010, todas las películas francesas cuenten con un soporte digital para su distribución en las salas.
- El video sobre pedido (VOD) en Francia
Si el año 2005 marcó el surgimiento del video sobre pedido en Francia y el lanzamiento de numerosas plataformas, 2006 es el del enriquecimiento de los catálogos y del desarrollo de las ofertas comerciales. Este nuevo modo de distribución directamente ligado a la revolución digital es un nuevo componente del mercado que podría modificar profundamente su funcionamiento en los años venideros. Los operadores aún están en busca de modelos económicos del video sobre pedido y están probando diferentes propuestas comerciales. A fines de 2006, 27 plataformas proponen un servicio de VOD en Francia. Ciertas plataformas proponen contenidos variados: películas cinematográficas, obras audiovisuales, contenidos inéditos, programas destinados a la juventud o reservados a los adultos. Es en especial el caso de Canalplay o de los Glowria. Otras plataformas se especializan en ciertos tipos de contenidos como Vodéo (documental) o Cinézime (cine independiente). A principios de 2007, 1 311 películas cinematográficas entre las cuales se cuenta el 46,3 % de las películas francesas se proponen en video sobre pedido en las 7 plataformas más importantes. El 21,8 % de estas películas son novedades que han salido a las salas desde hace menos de tres años. 203 películas de largo metraje obtuvieron la aceptación en el curso del año 2006, es decir, 37 películas menos que el año precedente y una vuelta al nivel de 2004.
El Tour del Cine Francés
El cine francés en México sigue funcionando igual de bien. En efecto, más de una veintena de películas salieron a las salas en estos últimos 7 meses contando las producciones y las coproducciones.Seguramente, la cifra de tres millones de espectadores anuales se rebasará este año, lo que coloca a nuestra cinematografía en el segundo lugar de las cinematografías extranjeras, muy por detrás de Estados Unidos.
El 21 de septiembre próximo se inaugurará el 11° Tour del Cine Francés en colaboración con el exhibidor Cinépolis, el distribuidor Cine Nueva Era y la Alianza Francesa de México. Se presentarán siete largometrajes durante tres meses en 53 ciudades del país. Esta operación única en su género reunió el año pasado a 100 000 espectadores.
Las películas de esta próxima edición son:
Quatre Etoiles [Seductor de lujo] de Christian Vincent
l’Homme de sa vie [El hombre de su vida] de Zabou Breitman
Ne le dis à personne [No le digas a nadie] de Guillaume Canet
Je Vous Trouve Très Beau [Usted es muy guapo] de Isabelle Mergault
D’un Jour à L’autre [De un día para otro] de Philippe Le Guay
Les Ambitieux [Los ambiciosos] de Catherine Corsini
Ensemble c’est tout [Juntos, nada más] de Claude Berri.
http://www.enkidu.netfirms.com/art/2007/010907/e_0109_027_a.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario