"Hollywood está a las puertas de una nueva edad dorada"
Como productor de Hollywood, Joel Silver está acostumbrado a arriesgar mucho dinero en cada proyecto. Ahora estrena la última película de Jodie Foster, y asegura que la meca del cine ha entrado en el mejor momento de su historia.
Podría parecer un actor de Los Soprano en un descanso del rodaje: aire latino, mandíbula prominente, camisa amplia de lino y ojos que piden una siesta. No desentona en el lugar de la entrevista, un bonito palacete en el centro de Roma. Y aunque no es un mafioso (ni tampoco un actor), Joel Silver sí es un capo: uno de los auténticos pesos pesados de Hollywood. Como productor, ha firmado algunos de los mayores éxitos de las últimas décadas (las sagas de Arma letal y Matrix son sólo algunos de ellos).
Además, Silver es un magnífico ejemplo de cómo inversores alejados de los estudios tradicionales (empresas de capital riesgo, hedge fund...) se están acercando a la industria del cine. El año pasado, el productor consiguió establecer un acuerdo con la firma financiera estadounidense CIT Group, por la que ésta invertirá 220 millones de dólares en las quince próximas películas de Dark Castle, la productora de Silver.
Esta semana, el productor ha visitado Roma para presentar su última película, La extraña que hay en ti, que se estrena en España el próximo viernes 28 de septiembre.
Pregunta: ¿Cuáles son sus expectativas con este nuevo proyecto?
Respuesta: Es una película dura, una descripción violenta de nuestra sociedad. Plantea muchas preguntas, y algunas se quedan sin respuesta, pero creo que quienes vayan a verla van a disfrutar. Espero que sea un éxito.
P.: Como productor, ¿Cuál es la clave para acertar con una película?
R.: Sinceramente, tener suerte. Hay mucha gente más lista que yo, y que ha trabajado bien, pero que no ha tenido suerte. Yo simplemente intento captar lo que es atractivo. Veo cada película que se produce, quién está detrás de ella, qué modelo sigue, e intento entender cómo se ha logrado su parte positiva. Créame, no es tan difícil.
P.: Quizá el problema sea la llamada crisis de creatividad de Hollywood, la ausencia de guiones atractivos.
R.: No existe tal crisis. Todo lo contrario, este verano ha sido el mejor de la historia en recaudación. Quizá hay quien escribe guiones y no los saca adelante y habla de crisis. Pero hay un montón de escritores, de proyectos y de películas exitosas.
P.: Entonces, ¿usted no pronostica un cambio de actitud de los grandes estudios?
R.: Creo que no. Los estudios quieren películas que hagan dinero, esto es así desde los años treinta. Puede haber cambios en las vías de financiación, y ya los está habiendo en las fuentes de ingresos, porque hay más beneficios que antes, como el alquiler, la venta o la distribución por Internet. Cuando se defina el negocio de descargas de películas, va a haber mucho dinero. Hollywood está a las puertas de una nueva edad de oro, la mayor de su historia.
P.: ¿No es usted muy optimista?
R.: No, la recaudación es un hecho. Además, el de Hollywood es un cine cada vez más global, cada cultura y cada país están haciendo películas a través de nuestros estudios. Hollywood tiene una prevalencia creciente, en todos los países del mundo, con la excepción de China, ha mejorado sus ingresos. Estamos en una época magnífica; todo está funcionando, y espero que continúe así.
No sólo cine
Joel Silver, nacido en South Orange (Nueva Jersey) en 1952, es uno de los monstruos de la producción en Hollywood. Desde 1979, ha participado en 45 películas de Warner Brothers y ha creado dos productoras: Silver Pictures y Dark Castle Entertainment.
Pero el cine no es su única pasión. Ya en el instituto, Silver fue uno de los inventores de un nuevo deporte de equipo, el Ultimate Frisbee. A su llegada a la Universidad de Lafayette, creó el primer equipo universitario de esta disciplina, que hoy se juega en 42 países.
Sin embargo, lo que de verdad vuelve loco a Silver es la obra del arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright. Posee varias casas diseñadas por él, entre otras, la Storer House de Hollywood, en la que invirtió mucho dinero para devolverla a su estado original.
El éxito en taquilla acalla las voces de crisis
Silver utiliza la recaudación del cine en Estados Unidos para argumentar que la supuesta crisis de Hollywood no existe. Sea como fuere, los datos son contundentes. Este verano (desde el 1 de mayo hasta finales de agosto), las salas estadounidenses sobrepasaron, por primera vez en la historia, los cuatro mil millones de dólares de recaudación, 4.003 millones, concretamente. Esto supone un incremento del 10,18% en ingresos y del 5,35% en espectadores respecto al verano del año pasado, cuando la taquilla fue de 3.633 millones. Las tres más recaudadoras han sido ‘Spider-Man 3’ (Sony), ‘Piratas del Caribe 3’ (Disney) y ‘Harry Potter y la Orden del Fénix’ (Warner Brothers). Entre las tres superan los 900 millones de recaudación, seguidas muy de cerca por otra secuela, ‘Shrek 3’.
En total, son dieciséis películas estrenadas en periodo estival las que han conseguido superar los 100 millones de recaudación en taquilla. La película producida por Silver, ‘La extraña que hay en ti’, protagonizada por Jodie Foster, no ha empezado por mal camino. El pasado fin de semana se colocó como la más taquillera en Estados Unidos y Canadá, con algo más de 14 millones recaudados.
Los estudios todavía son indispensables en el negocio
El elenco de inversores en la industria del cine se ha ensanchado en los últimos tiempos con actores inesperados: firmas de inversión, empresas de capital riesgo y hedge funds. Joel Silver y su acuerdo con CIT Group no es el único ejemplo. Ivan Reitman, productor de películas como ‘Animal House’ o ‘Los cazafantasmas’, ha firmado un acuerdo de 200 millones de dólares con Merril Lynch para producir diez películas de bajo coste. También ha entrado en este negocio Legendary, la compañía productora del empresario de capital riesgo Thomas Tull, que invertirá 1.000 millones de dólares en una serie de películas que coproducirá con Warner Brothers Pictures. En Legendary se incluyen inversores como AIG Direct Investments, Bank of America Capital Investors y Falcon Investment Advisors.
Joel Silver entiende que hay nuevas posibilidades de financiación pero que, en lo básico, las estructuras de Hollywood no van a sufrir una revolución. “Todo el mundo tiene el derecho de hacer sus propias películas, pero es muy difícil conseguirlo sin la ayuda de los distribuidores que, normalmente, son los estudios”, explica. Este es precisamente el caso de Dark Castle, la productora de Silver, que contará con la distribución de Warner Brothers, con quien el productor tiene muy buena relación después de los éxitos obtenidos en las dos últimas décadas de trabajo dentro de este estudio.
“Estas nuevas fuentes de financiación están teniendo impacto en producciones pequeñas, con presupuestos de entre 20 y 40 millones de dólares. El dinero de las películas, venga de donde venga, sólo llega a buen puerto cuando tienes un estudio o una entidad de distribución que te apoye”.
Un ejemplo de ello es Marvel Comic, que estrenará el año que viene la adaptación de uno de sus héroes, ‘Iron Man’. Eso sí, con la distribución de Paramount Pictures.
http://www.expansion.com/edicion/exp/economia_y_politica/entorno/es/desarrollo/1037624.html
Como productor de Hollywood, Joel Silver está acostumbrado a arriesgar mucho dinero en cada proyecto. Ahora estrena la última película de Jodie Foster, y asegura que la meca del cine ha entrado en el mejor momento de su historia.
Podría parecer un actor de Los Soprano en un descanso del rodaje: aire latino, mandíbula prominente, camisa amplia de lino y ojos que piden una siesta. No desentona en el lugar de la entrevista, un bonito palacete en el centro de Roma. Y aunque no es un mafioso (ni tampoco un actor), Joel Silver sí es un capo: uno de los auténticos pesos pesados de Hollywood. Como productor, ha firmado algunos de los mayores éxitos de las últimas décadas (las sagas de Arma letal y Matrix son sólo algunos de ellos).
Además, Silver es un magnífico ejemplo de cómo inversores alejados de los estudios tradicionales (empresas de capital riesgo, hedge fund...) se están acercando a la industria del cine. El año pasado, el productor consiguió establecer un acuerdo con la firma financiera estadounidense CIT Group, por la que ésta invertirá 220 millones de dólares en las quince próximas películas de Dark Castle, la productora de Silver.
Esta semana, el productor ha visitado Roma para presentar su última película, La extraña que hay en ti, que se estrena en España el próximo viernes 28 de septiembre.
Pregunta: ¿Cuáles son sus expectativas con este nuevo proyecto?
Respuesta: Es una película dura, una descripción violenta de nuestra sociedad. Plantea muchas preguntas, y algunas se quedan sin respuesta, pero creo que quienes vayan a verla van a disfrutar. Espero que sea un éxito.
P.: Como productor, ¿Cuál es la clave para acertar con una película?
R.: Sinceramente, tener suerte. Hay mucha gente más lista que yo, y que ha trabajado bien, pero que no ha tenido suerte. Yo simplemente intento captar lo que es atractivo. Veo cada película que se produce, quién está detrás de ella, qué modelo sigue, e intento entender cómo se ha logrado su parte positiva. Créame, no es tan difícil.
P.: Quizá el problema sea la llamada crisis de creatividad de Hollywood, la ausencia de guiones atractivos.
R.: No existe tal crisis. Todo lo contrario, este verano ha sido el mejor de la historia en recaudación. Quizá hay quien escribe guiones y no los saca adelante y habla de crisis. Pero hay un montón de escritores, de proyectos y de películas exitosas.
P.: Entonces, ¿usted no pronostica un cambio de actitud de los grandes estudios?
R.: Creo que no. Los estudios quieren películas que hagan dinero, esto es así desde los años treinta. Puede haber cambios en las vías de financiación, y ya los está habiendo en las fuentes de ingresos, porque hay más beneficios que antes, como el alquiler, la venta o la distribución por Internet. Cuando se defina el negocio de descargas de películas, va a haber mucho dinero. Hollywood está a las puertas de una nueva edad de oro, la mayor de su historia.
P.: ¿No es usted muy optimista?
R.: No, la recaudación es un hecho. Además, el de Hollywood es un cine cada vez más global, cada cultura y cada país están haciendo películas a través de nuestros estudios. Hollywood tiene una prevalencia creciente, en todos los países del mundo, con la excepción de China, ha mejorado sus ingresos. Estamos en una época magnífica; todo está funcionando, y espero que continúe así.
No sólo cine
Joel Silver, nacido en South Orange (Nueva Jersey) en 1952, es uno de los monstruos de la producción en Hollywood. Desde 1979, ha participado en 45 películas de Warner Brothers y ha creado dos productoras: Silver Pictures y Dark Castle Entertainment.
Pero el cine no es su única pasión. Ya en el instituto, Silver fue uno de los inventores de un nuevo deporte de equipo, el Ultimate Frisbee. A su llegada a la Universidad de Lafayette, creó el primer equipo universitario de esta disciplina, que hoy se juega en 42 países.
Sin embargo, lo que de verdad vuelve loco a Silver es la obra del arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright. Posee varias casas diseñadas por él, entre otras, la Storer House de Hollywood, en la que invirtió mucho dinero para devolverla a su estado original.
El éxito en taquilla acalla las voces de crisis
Silver utiliza la recaudación del cine en Estados Unidos para argumentar que la supuesta crisis de Hollywood no existe. Sea como fuere, los datos son contundentes. Este verano (desde el 1 de mayo hasta finales de agosto), las salas estadounidenses sobrepasaron, por primera vez en la historia, los cuatro mil millones de dólares de recaudación, 4.003 millones, concretamente. Esto supone un incremento del 10,18% en ingresos y del 5,35% en espectadores respecto al verano del año pasado, cuando la taquilla fue de 3.633 millones. Las tres más recaudadoras han sido ‘Spider-Man 3’ (Sony), ‘Piratas del Caribe 3’ (Disney) y ‘Harry Potter y la Orden del Fénix’ (Warner Brothers). Entre las tres superan los 900 millones de recaudación, seguidas muy de cerca por otra secuela, ‘Shrek 3’.
En total, son dieciséis películas estrenadas en periodo estival las que han conseguido superar los 100 millones de recaudación en taquilla. La película producida por Silver, ‘La extraña que hay en ti’, protagonizada por Jodie Foster, no ha empezado por mal camino. El pasado fin de semana se colocó como la más taquillera en Estados Unidos y Canadá, con algo más de 14 millones recaudados.
Los estudios todavía son indispensables en el negocio
El elenco de inversores en la industria del cine se ha ensanchado en los últimos tiempos con actores inesperados: firmas de inversión, empresas de capital riesgo y hedge funds. Joel Silver y su acuerdo con CIT Group no es el único ejemplo. Ivan Reitman, productor de películas como ‘Animal House’ o ‘Los cazafantasmas’, ha firmado un acuerdo de 200 millones de dólares con Merril Lynch para producir diez películas de bajo coste. También ha entrado en este negocio Legendary, la compañía productora del empresario de capital riesgo Thomas Tull, que invertirá 1.000 millones de dólares en una serie de películas que coproducirá con Warner Brothers Pictures. En Legendary se incluyen inversores como AIG Direct Investments, Bank of America Capital Investors y Falcon Investment Advisors.
Joel Silver entiende que hay nuevas posibilidades de financiación pero que, en lo básico, las estructuras de Hollywood no van a sufrir una revolución. “Todo el mundo tiene el derecho de hacer sus propias películas, pero es muy difícil conseguirlo sin la ayuda de los distribuidores que, normalmente, son los estudios”, explica. Este es precisamente el caso de Dark Castle, la productora de Silver, que contará con la distribución de Warner Brothers, con quien el productor tiene muy buena relación después de los éxitos obtenidos en las dos últimas décadas de trabajo dentro de este estudio.
“Estas nuevas fuentes de financiación están teniendo impacto en producciones pequeñas, con presupuestos de entre 20 y 40 millones de dólares. El dinero de las películas, venga de donde venga, sólo llega a buen puerto cuando tienes un estudio o una entidad de distribución que te apoye”.
Un ejemplo de ello es Marvel Comic, que estrenará el año que viene la adaptación de uno de sus héroes, ‘Iron Man’. Eso sí, con la distribución de Paramount Pictures.
http://www.expansion.com/edicion/exp/economia_y_politica/entorno/es/desarrollo/1037624.html
1 comentario:
Publicar un comentario