Festival de Cine de San Sebastián

Broomfield desciende al infierno de Irak con "La batalla de Hadiza"

SAN SEBASTIÁN, España (AFP) — El incidente de Hadiza, en el que 24 civiles iraquíes fueron asesinados por marines estadounidenses, es el camino utilizado por el director británico Nick Broomfield para mostrar el infierno de la guerra de Irak en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

"Ha habido muy poca información real (de la guerra de Irak). Creo que las películas pueden tener un papel en dar más información", afirmó el viernes Broomfield en rueda de prensa, tras la proyección de la película en la sección oficial a concurso del certamen, que se celebra hasta el 29 de septiembre.

"Los periodistas no pueden salir de la 'zona verde' (recinto fortificado en el centro de Bagdad que alberga las principales instituciones iraquíes y embajadas) y la información que llega es de organismos oficiales, que suelen ser muy parciales", añadió el director británico.

"La batalla de Hadiza" trata de recrear el incidente ocurrido el 19 de noviembre de 2005 en Irak, cuando tras el ataque a una patrulla estadounidense en Hadiza, en el que murió un marine, sus compañeros acabaron con la vida de 24 civiles iraquíes, entre ellos mujeres y niños.

Broomfield, utilizando el recurso de la cámara en mano para dar un mayor aspecto documental y dinamismo a su película, busca volver a sacudir las conciencias como ya hiciera con su anterior película "Ghost", un drama sobre la inmigración ilegal china en Gran Bretaña, presentada en 2006 en el festival donostiarra.

Tras las estadísticas de los atentados y los muertos en Irak, hay "una situación humana y es lo que he tratado de transmitir para el que el público lo entienda", afirmó el director británico, que logra un difícil equilibrio presentando a marines e insurgentes sin llegar a tomar partido por ninguna de ambas partes.

Pero no se olvida de destacar cómo, al igual que en todos los conflictos, siempre es "la gente corriente que quiere seguir con su vida" la que sufre.

El director estadounidense ha llevado a cabo un amplio trabajo de documentación con entrevistas a soldados estadounidenses que estuvieron en Irak, así como a supervivientes de lo que se acabó denominando "la matanza de Hadiza".

Incluso tres de los principales protagonistas, el cabo Ramírez, el sargento Ross y el capitán Samson están interpretados por los ex marines Elliot Ruiz (herido en Irak), Eric Mehalacopoulos y Andrew McLaren, respectivamente.

"He utilizado a ex 'marines' en Irak y usé su experiencia (aunque ninguno estuvo en Hadiza). Eso humanizó a los 'marines' y nos da una idea de cómo es la vida", añadió el director británico, también guionista y productor de la cinta.

De la misma manera, los insurgentes se basan en iraquíes de carne y hueso con los que habló Broomfield.

"La batalla de Hadiza" representa "lo que ocurre todos los días en Irak: estalla una bomba y se produce una reacción en cadena trágica por la desconfianza de las partes. Creo que es lo que ocurre en cualquier guerra", añadió el director británico, cuya película compite por la Concha de Oro a la mejor película, máximo galardón del Festival.

En la misma sección a concurso, sobre la que decidirá un jurado presidido por el escritor estadounidense Paul Auster, también se proyectó el viernes la española "Mataharis", de la directora Icíar Bollaín.

Bollaín es la autora de "Te doy mis ojos", sobre la violencia de género, cuyos dos protagonistas, Luis Tosar y Laia Marull, se llevaron los premios a la mejor interpretación en ediciones pasadas del festival donostiarra.

"Mataharis", protagonizada por las actrices María Vázquez, Najwa Nimri y Nuria González, "habla de la frontera de la intimidad; por eso tomamos la profesión de detective que es poco conocida, pero muy presente y que va en aumento", dijo Bollaín en una rueda de prensa.

La película relata la historia de tres mujeres que trabajan como detectives, acostumbradas a espiar a los demás, pero que no están "preparadas para enfrentarse a sus propios secretos" y cuyas vidas se verán afectadas por su profesión.



http://afp.google.com/article/ALeqM5joRCffpEdRpzxmRrPiDAc1tHeFIA


No hay comentarios: