Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo

Nueve días de películas en Santo Domingo

La Muestra Internacional de Cine llegá a su novena edición

SANTO DOMINGO, DN (República Dominicana).- El director de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo anunció la noche del lunes que la apertura de la exposicion de más de una decena de películas iniciará el cuatro de octubre, teniendo como país invitado a Chile.

Arturo Rodríguez anticípó que la fiesta del séptimo arte, que ha ido obteniendo prestigio y consolidación cada año, va a llevarse a cabo del cuatro al 13 de octubre en las salas 1, 2 y 3 del Palacio del cine de Bella Vista Mall.

En el evento, que se llevo a cabo en uno de los salones del Restaurant Friday's, de Acrópolis Center, Rodríguez agregó que para que el mayor número de personas pueda asistir se ha conseguido -gracias a un acuerdo con la administración del complejo- una rebaja considerable en el precio de las entradas, que será de RD$120.00 por película durante todos los días que dure el evento.

Las películas a exhibir son de países como Alemania, Argentina, Bélgica, Colombia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú, Polonia, Suiza, Venezuela y, por supuesto Chile, estarán presentes en esta gran fiesta del Cine donde el público dominicano tendrá la oportunidad de ver un tipo de películas muy diferentes a las que usualmente ofrecen las carteleras comerciales.

Muchas de estas películas vendrán acompañadas de sus actores, productores o directores, que estarán en contacto directo con el público durante las presentaciones estableciendo diálogos y comentando sus respectivas películas.

Rodríguez continuó explicando que Chile, como país que más ha colaborado con la Muestra desde sus primeras ediciones, ha estado presente con filmes de gran calidad, porque "en los últimos años la cinematografía chilena se ha destacado internacionalmente obteniendo premios y galardones en los más diversos festivales”.

Afirmó que como película de apertura y como deferencia al país invitado, han escogido la cinta “El rey de los huevones”, una comedia escrita, dirigida y protagonizada por Boris Quercia.

“Estamos seguros que divertirá al gran público con su falta de pretensiones, su simplicidad, su ternura y sus buenas actuaciones”, enfatizó Arturo Rodríguez.

El resto de la representación chilena está compuesta por títulos como “Padre nuestro”, “En la cama”, “El rey de San Gregorio” y “Horcón, al sur de ninguna parte”.

Películas de extraordinaria calidad -indica- competirán por el premio Ciguapa de Oro, además se otorgarán otros galardones correspondientes al mejor actor, la mejor actriz y el mejor director.

El premio a la Mejor Película es patrocinado por Cervecería Nacional Dominicana, mientras que el Premio al Mejor Director, que será otorgado por los representantes de Dewars; el premio a la película favorita del Público será entregado por representantes de Mercasid.

Otras entrega de premios corresponde por categoría corresponden a países como Alemania, Francia, España, Colombia, Cuba, México, Polonia, Chile, Argentina, Brasil; Entre las películas a competir en este renglón se encuentran, por ejemplo, “Soñar no cuesta nada” de Colombia que ha roto todos los records de boletería en su país y ha conseguido una sorprendente internacionalización.

Dijo que la muestra cuenta con la presencia de grandes cineastas internacionales, entre los que figuran Ignacio Alliaga, director de la Cinemateca de Chile; Tania Hermida, directora de Qué tan lejos; Diego Izquierdo, productor de El rey de los huevones: Rodrigo Triana, director de Soñar no cuesta nada: Jorge Algora, director de El niño de barro; Andrés León Becker, director de Más que a nada en el mundo, y Mariela Lebrero, distribuidora argentina de Miravista Films

Para la Muestra es de gran satisfacción poder contar con la presencia de “El carnaval de Sodoma” del gran director mexicano Arturo Ripstein ya que, por vez primera, la novela de un dominicano, en este caso, Pedro Antonio Valdéz, es llevada a la pantalla grande, “tras muchos años de ausencia de nuestras carteleras, un extraordinario director como el polaco Zanussi dice presente con (Persona non grata)”.

Agrega que en la sección Ópera prima descubrir nuevos autores es uno de los objetivos de cualquier festival que se precie de su seriedad, donde de las primeras películas de un director se puede aprender mucho, conocer nuevos estilos, nuevas inquietudes y nuevas formas de ver la vida a través del arte cinematográfico.

Resalta que esta vez, en la sección “Opera prima”, que premia a la primera película de jóvenes realizadores, hay cintas de países que por vez primera visitan este evento, como es el caso de Paraguay con “Hamaca paraguaya”.

Habrá, además, cine latino hecho en los Estados Unidos como “Shut up and do it” y películas como “El niño de barro” de España o “Ultranova” de Bélgica, así como la presencia de un cine tan multipremiado como el danés, con la película “Dia y noche”.

En esta sección, también como novedad, y trayendo extraordinarias críticas está la producción ecuatoriana (Qué tan lejos)”.

En presencia de ejecutivos de las empresas patrocinadora, Arturo Rodríguez manifestó que además de la sección especial dedicada a Chile tendrán otras de gran importancia donde se centran en filmes de Francia, (“Las hermanas enfadadas”, “Vipere au poing” y “A tout de suite”); de Alemania, “Sophie Scholl”, “Vacaciones” y la galardonada con el Oscar a la mejor producción extranjera “La vida de los otros”. De otros países como Italia, “Manual de amor”; de Suiza, “Todo un invierno sin fuego” y de México “La vida inmune”.

Mientras, la estación la X-102 desde hace unos años viene otorgando el premio a la película mejor musicalizada, y en esta oportunidad, el jurado estará compuesto por Annina Rodríguez, Tony Rojas y Nelson García.

El jurado de la sección oficial tendrá bajo su responsabilidad elegir la mejor película de la muestra. La responsabilidad recae en Sonia Fritz, realizadora mexicana; Cynthia Wiesner, distribuidora radicada en Puerto Rico; Jon Apaolaza, director de la revista “Noticine”; Alfonso Quiñones, crítico cubano de “Diario libre” y José De Laura, crítico dominicano de la ciudad de Santiago.

El jurado de la seccion Ópera Prima está integrado por el crítico de “El Caribe”, Máximo Jiménez junto a los realizadores locales Víctor Ramírez y Humberto Espinal.

La Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo continúa su consolidación como uno de los más importantes eventos cinematográficos del área del Caribe, ofreciendo la posibilidad de visionar obras inéditas que escapan de los circuitos cinematográficos tradicionales y captando la atención de los mercados internacionales para la distribución, producción y difusión del cine en general, además de poner nuestra isla en el mapa de las posibles producciones que necesitan bellas locaciones para sus rodajes ayudando de esta forma a darse a conocer los excelentes técnicos que tiene nuestro país.

No hay comentarios: