El encuentro fílmico contendrá actividades especiales, visitas de realizadores y actores, 14 nuevas cintas y una sección destinada exclusivamente a cortometrajes.
Dentro de la lista de producciones con la que contará el festival encontramos la cinta 4 minutos (Vier minuten) de Chris Kraus, que fue elegida como película del año 2006 en Alemania; y Yella, del director Christian Petzold, por la que la actriz Nina Hoss fue galardonada con el oso de plata en el festival de cine de Berlín.
La fiesta del cine germano en Buenos Aires tendrá la presencia de Devid Striesow, protagonista de la producción Los falsificadores (Die Fälscher), que participó en la competencia oficial del festival de cine de Berlín y trata sobre el mayor fraude en la historia de la falsificación de dinero.
Por otra parte, el director de la comedia El Sabor del Edén, Michael Hofmann, vendrá a nuestra ciudad en el marco del festival para presentar su película y dialogar con el público aficionado.
Otro director que mostrará sus más recientes producciones es Marcus Rosenmüller, quien expondrá la cómica Quien antes muere, esta muerto más tiempo (Wer Früher Stirbt ist Länger Tod) y una cuestión de peso
(Schwere Jungs)
También podremos apreciar la actuación de Daniel Brühl, que alcanzó el reconocimiento por el largometraje Goodbye Lenin y que ahora disfrutaremos en un trabajo más relajado en la comedia Un Amigo Mío (Ein Freund Von Mir), de Sebastián Schipper.
Como una especie de tradición del festival se proyectará una producción destinada a la familia. En esta oportunidad el título a presentar será Un Verano Inolvidable (Blöde Mütze), de Johannes Schmid.
Agregando más diversidad, el documental tendrá su pequeño aporte con el título Loosers & Winners, de los productores Ulrike Franke y Michael Loeke; y el estreno mundial de un documental llamado Chamamé, de la directora Cosima Lancen.
Sin embargo la particularidad principal no es exactamente la visión que pueda llegar a elaborar un alemán sobre nuestras costumbres musicales como en este caso es el chamamé, sino la manera en que fue concebida y las participaciones de figuras representativas de nuestro arte musical como Chango Spaziuk, Monchito Merlo y Gisela Méndez Ribeiro, entre otros.
Cabe destacar que la directora del film estará presente junto a Nina Klingen, productora de esta realización, que fue filmada íntegramente en la Argentina.
Sin dudas una curiosidad que aporta más dimensión al espectro que posee el festival y que bien supo ganar, mantener y mejorar a través de los años para entregarnos un evento de óptima calidad y organización.
Una de las secciones predeterminadas que volveremos a encontrar es la llamada Next Generation, que se ha convertido en parte vital de la festividad y que refleja la búsqueda, las novedades y los nuevos rumbos que ha tomado el séptimo arte alemán durante el último año.
Como broche de oro de la celebración se proyectará una copia restaurada de la cinta del año 1925 titulada Fausto (Faust) del director Friedrich Wilhelm Murnau, protagonizada por Emil Jannings, Gösta Ekman y Camila Horn.
Esta obra constituyó el ápice en la carrera de Murnau debido a la increíble ambientación que supo lograr combinando contrastes y estupendos efectos especiales para la época en la que se encontraba el cine.
El realizador encontró el justo camino para plasmar la lucha del bien contra el mal y el oscurantismo versus la ciencia, transformando a esta producción en un clásico del cine mudo.
La exhibición estará ambientada por música en vivo a cargo del trío Infausto, compuesto por Marcelo Katz, Demian Luaces y Sergio Catalán. La organización de este evento será conjuntamente con el Instituto Goethe, que conmemora su 40° aniversario en suelo argentino y que además formará parte del ciclo que festejará los 150 años de relaciones entre Alemania y la Argentina, auspiciada por la embajada alemana.
Durante 7 días los buscadores de un cine diferente tendrán su merecida y esperada panacea. Bienvenido sea esta especie de santo grial que desde el año 2000 ha sabido reconfortar de buena manera a un público que exige algo más que actores de renombre y efectos especiales. Bienvenido usted a otra visión del cine.
Precios Entradas
Los valores van desde los 14 pesos para la entrada general, 11,50 para los días miércoles y 17 pesos para la función especial de cierre del festival. Para los fanáticos y seguidores de la filmografía germana existirán abonos que tendrán un costo de 60 pesos, abarcando 5 películas; y 110 pesos por un vistazo más intensivo al séptimo arte alemán, que incluye
10 entradas.
-VII Festival de Cine Alemán en Buenos Aires, página oficial
http://www.cinealeman.com.ar/
http://www.mvprensa.com.ar/AREAS/09ESPECTACULOS/01CINE/A0071VIIfestivalaleman.presMAC.2007.09.10.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario